La información que se presenta en este portal se ha obtenido a través de dos estrategias metodológicas.

La primera es una investigación documental de fuentes secundarias públicas de cada persona que se ha postulado a los cargos de diputación, alcaldía y presidencia.

La segunda es una encuesta en la que se utilizó un cuestionario estandarizado que contenía 44 preguntas.

Las encuestas se hicieron de forma presencial y virtual dependiendo de la disponibilidad de los candidatos e iniciaron el 28 de junio de 2021 y continúan hasta la fecha.

La investigación documental y la encuesta fue realizada por un equipo de investigación de cinco personas quienes también son responsables de la actualización constante de los datos de cada perfil.

Los datos producidos por la investigación documental y la encuesta se utilizan tanto a nivel individual, para los perfiles, como también de forma unificada para identificar tendencias en los diferentes campos de la encuesta.

Las respuestas a las preguntas abiertas de la encuesta se presentan aquí en la forma exacta en que cada candidato(a) respondió.

Para la investigación de las inversiones, contratos con el Estado y denuncias usamos plataformas como: Empresas Abiertas y Tres de Tres de la Asociación para una Sociedad Más Justa (Asj), el portal Datos Abiertos Honduras de Contracorriente y los portales de transparencia de instancias como el Tribunal Superior de Cuentas y notas informativas de medios nacionales.

Créditos:

Coordinación:

  • Jennifer Avila y Catherine Calderón.

Metodología:

  • Jennifer Avila y Otto Argueta.

Investigación:

  • Laura García, Maria Celeste Maradiaga, Stephany Chávez, Francis Cálix, Sandre Ruiz.

Desarrollo web:

  • SA, Eunice Balderas Yepez, Suleyma Mota García, Ideas Complejas.

Este portal se desarrolló gracias al financiamiento de:

La cobertura electoral ha sido posible gracias a: